Ir al contenido principal

PORQUE LA SOCIEDAD CREÉ QUE EL DINERO ES SOLUCIÓN A LA POBREZA???

La sociedad tiende a creer que la solución para la pobreza se encuentra en la inversión de dinero, sin embargo, de nada sirve la moneda si no existe educación y trabajo.

Pese a la creencia de que el dinero es capaz de solucionar cualquier problema, en la realidad, existen cosas que ni si quiera la mejor cuenta bancaria puede arreglar.

El dinero fácil nunca representa una solución para los problemas sociales, ya que al contrario de su objetivo principal, se convierten en gastos normalmente sin resultados.
Para ayudar a las sociedades a superar su estatus de pobreza lo realmente importante radica en promover el trabajo y el estudio. 
La pobreza se resuelve mediante la creación de fuentes de empleo, y no mediante actos de caridad o con políticas publicas sociales de bienestar. Especialmente las ultimas, debido a que la pobreza de la población es vista como un beneficio para algunos «políticos demagogos».

El dinero no es la solución para la pobreza, pero sí puede ser un medio.
Regalar recursos a las personas no representa una real ayuda para quienes se encuentran en situación de pobreza. Por el contrario la verdadera inversión social radica en brindar fondos monetarios hacia la educación, empleo, nutrición y salud.

Durante los últimos 50 años se gastaron “trillones de dólares combatiendo la pobreza y creando programas de salud y alimentación” sin el éxito esperado.

Lo que aumenta la creencia en que, el empleo es la única forma en que las sociedades pueden combatir el incremento de la pobreza entre sus ciudadanos. 
Tanto las empresas como la sociedad civil deben garantizar el pago de los impuestos y generar productividad.

Solo de esta manera el dinero resultará bien invertido y no desperdiciado como sucede comúnmente con las donaciones de bienes a la ciudadanía. Quienes en gran porcentaje de los casos, ni si quiera han trabajado por obtener dicho beneficio, el cual emplean para su disfrute personal y no para mejorar su condición de vida.

 La importancia de la educación de las personas para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos. Dado que un pueblo ignorante tiende a ser manipulado mediante los programas populares donde todo es regalado sin sacrificio alguno.

Mientras que una sociedad orientada hacia la educación, es capaz de avanzar por sí misma. Al crear, reinventar e invertir todo su conocimiento en la búsqueda de soluciones optimas que puedan otorgar resultados positivos para la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Radiaciones ionizantes y no ionizantes, de donde vienen?

IMPORTANTE ENTENDER Ionización es un concepto que se utiliza en el ámbito de la química para nombrar al proceso y a las consecuencias de ionizar.  El verbo ionizar, por su parte, hace referencia a la disociación una molécula en diferentes iones o a la transformación de una molécula o de un átomo en un ion. Los iones son átomos o moléculas que contienen carga eléctrica debido a la falta o exceso de electrones respecto a un átomo o molécula neutra.  Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas. La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones).  La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante...

NUBES DE ALCOHOL -G34.3...

Sabías que hay ALCOHOL en el espacio? Se trata de alcohol etílico, el mismo que se encuentra en las cervezas o en cualquier bebida alcohólica. Se ha descubierto la existencia de alcohol en múltiples nubes moleculares, interestelares y nebulosas. Al parecer, fue hace varias décadas (más o menos en los años 70) que se descubrió la existencia de estas nubes en el universo. Según lo científicos, aunque a primera vista el descubrimiento pueda parecer sorprendente, el alcohol es una molécula orgánica, relativamente sencilla y se compone de elementos relativamente abundantes en el espacio tales como hidrógeno, carbono y oxígeno. Estas simples moléculas se adhieren a pedazos de polvo cósmico y reaccionan químicamente para formar moléculas complejas como el alcohol etílico, metílico y vinílico. Cuando el polvo se desplaza hacia el centro de la nube molecular, se acerca a la estrella central, eso hace que se calienten, lo bastante como para evaporar algunas de las...

Islas Diomedes y sus Curiosidades.

CURIOSIDADES Las Islas Diómedes y sus Curiosidades   Con una ubicación privilegiada como pocas, las Islas Diómedes están en un rincón del mundo con sentido mágico. Se pasa de un continente a otro, pero también se viaja en el tiempo. Estos territorios poseen varias particularidades, una de ellas es que pertenecen a países diferentes. Por un lado se encuentra la isla conocida como Diómedes Mayor, perteneciente a Rusia, mientras que del otro lado se encuentra la isla Diómedes Menor, que pertenece a los EE.UU. Ambos continentes separados por un canal natural de mar de casi cien kilómetros de distancia, el llamado estrecho de Bering. La distancia entre ambos peñones es de unos 2 kilómetros, siendo ésta la distancia más pequeña que se interpone entre territorios ruso y estadounidense. De hecho, en invierno es posible caminar de una isla a otra, siendo el único lugar donde se puede ir a pie de Rusia a EE.UU. La última rareza es que entre ellas pasa la L...